| 
					La zona sagrada, la zona de contacto y la zona de guerra en narrativas de Laura Santullo y Claudia Piñeiro				 | 
				
					de Oliveira, Felipe Diogo				 | 
				
					Islas urbanas - Otredades - Claudia Piñeiro - Laura Santullo				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					de_oliveira_felipe_diogocc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Urondo y Pizarnik, al filo de lo poético				 | 
				
					Del Gizzo, Luciana 				 | 
				
					Urondo - Pizarnik - Poesía - Vida				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					del_gizzo_lucianacc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Discursos sobre discursos: La reflexión en/sobre el relato. Acerca de 77 de Guillermo Saccomanno				 | 
				
					Di Meglio, Estefanía				 | 
				
					Representación - Trauma - Metadiscurso - Dictadura militar - Historia				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					di_meglio_estefan_acc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Discursos sobre discursos: La reflexión en/sobre el relato.  Acerca de 77 de Guillermo Saccomanno				 | 
				
					Díaz, Silvina y Libonati, Adriana 				 | 
				
					Dramaturgia - Teatro - Poética - Lenguaje - Comunicación				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					d_az_libonatticc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Temporalidad y estética: la literatura actual y su mirada insistente sobre las huellas presentes de los noventa				 | 
				
					Dipaola, Esteban 				 | 
				
					Literatura argentina - Década del noventa - Escritura del yo				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					dipaola_estebancc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					El Realismo en Tango Charter, de Copi y Reim				 | 
				
					D’Altilia, Cecilia 				 | 
				
					Lo real - Camp - Boicot - Civilización - Barbarie				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					d_altilia_ceciliacc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Para una poética de la castración. A propósito de la lectura de Walter Benjamin sobre el surrealismo				 | 
				
					Elizondo, Eduardo 				 | 
				
					Crítica - Poética - Redención - Surrealismo - Medusa				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					elizondo_eduardocc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Búsqueda y memoria como motivos estructurantes de la narrativa de Eduardo Sacheri				 | 
				
					Fernandes dos Santos, Elen				 | 
				
					Eduardo Sacheri - Memoria - Búsqueda - Literatura Argentina				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					fernandes_dos_santos_elencc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Heterocronías: una especulación sobre lo arcaico-contemporáneo				 | 
				
					Fernández Bravo, Álvaro 				 | 
				
					Temporalidad - Heterocronía - Fotografía y narrativa latinoamericanas contemporáneas				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					fernandez_bravo_alvarocc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					De mendigos y linyeritas (o cómo no entender la miseria según César Aira)				 | 
				
					Fernández Gómez, Sandra 				 | 
				
					Aira - Mendiga - Villa - Miseria - Incomprensible				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					fern_ndez_g_mez_sandracc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					La naturalización de la violencia en La virgen de los sicarios				 | 
				
					Ferrari, Silvana S. 				 | 
				
					Violencia - Estrategias narrativas - La virgen de los sicarios				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					ferrari_silvanacc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Mrs. and Mr. Wakefield: intertextualidad y reescritura de “Wakefield” de Nathaniel Hawthorne en la novela La mujer de Wakefield de Eduardo Berti				 | 
				
					Ferrero, Adrián 				 | 
				
					Intertextualidad - Reescritura - Wakefield - Hawthorne - Berti				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					ferrero_adri_ncc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Entre la ironía y la transgresión: Clarice Lispector y Sara Gallardo en el periodismo				 | 
				
					Feudal, Guillermina 				 | 
				
					Lispector - Gallardo - periodismo - contexto - ironía				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					feudal_guillerminacc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Construir una lectura desde el delito. Literatura y producción social				 | 
				
					Feuillet, Lucía 				 | 
				
					Delito - Género policial - Producción social - Modo de producción				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					feuillet_luc_acc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Perversiones neobarrocas de la representación o más allá de la clausura				 | 
				
					Fioretti, Lorena 				 | 
				
					Representación - Neobarroco - Perversión - Teatro - Playa				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					fioretti_lorenacc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					La ficción que evalúa: lectura de la literatura argentina del siglo XIX en la narrativa de Martín Kohan				 | 
				
					Fonsalido, María Elena 				 | 
				
					Narrativa Kohan - Literatura siglo XIX - Clásicos - Tradición - Procedimientos apropiación				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					_mar_a_elenacc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					‘Nuevo teatro’ en Provincia. Saber nadar (2012)				 | 
				
					Fuentes, Teresita M. V. y Barreyra, Diana G.				 | 
				
					Nuevo teatro - Teatro en provincias - Drama				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					barreyra_fuentescc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Lo popular y el mito. Aballay entre la literatura y el cine				 | 
				
					Fuentes, Teresita M.V. y García, María Amelia 				 | 
				
					Literatura - Cine - Gaucho				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					fuentes_garc_acc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Vínculos familiares, zonas disruptivas. Configuraciones fraternales y filiales en El mundo de Juan José Millás y El palomo cojo de Eduardo Mendicutti				 | 
				
					Fumis, Daniela				 | 
				
					Infancia - Familia - Voz				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					fumis_danielacc.pdf 				 | 
								
			
					
			
			
														
				
								| 
					Los márgenes de la lírica. Ova completa de Susana Thénon, ironía y crítica del discurso poético				 | 
				
					Gamboa, Julieta 				 | 
				
					Ironía - Subversión - Lírica - Tradición - Susana Thénon				 | 
				
					Expositor				 | 
				
					III Congreso Internacional - "Cuestiones Críticas"				 | 
				
					gamboa_julietacc.pdf 				 |